首页
OALib 期刊
快速投稿通道
我的图书馆
常见问题
关于我们
关注我们+
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
LinkedIn (OALib Group)
LinkedIn (OALib Company Page)
Facebook
Twitter
全部
标题
作者
关键词
摘要
OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元
投递稿件
为什么选择我们?
>>
- 开源期刊
- 同行审议
- 快速出刊
- 终身存储
- 免费检索
- 免费推广
- 更多...
- 搜索引擎
Onomázein : Revista de Lingüística, Filología y Traducción
ISSN Print: 0717-1285
ISSN Online:
主页:
http://www.onomazein.net
分享:
Go
La persuasión de las mayorías según Aristóteles
Andrés Covarrubias Correa
Consideraciones para analizar los aspectos temporales de la producción del habla
Mónica Tapia Ladino
,
Humberto Valdivieso
Correlatos acústicos de actos de habla atenuados del espa ol de Chile
Yasna Roldán
En torno a la estructura fonológica del yagán. Fonología de la palabra
óscar E. Aguilera F.
Dimensiones pragmáticas
Franklin Sentis
La traducción de metáforas: un acto de rebeldía permanente?
Karin Riedemann H.
,
M. Isabel Diéguez M.
Puede ser moderno un diccionario académico?
M. Natalia Castillo Fadi?
Caracterización fonético-acústica de la serie de consonantes /p-t-k/ vs. /b-d-g/
Jaime Soto-Barba
,
Humberto Valdivieso
El discurso "wewpin" en la etnoliteratura mapuche
M. Eugenia Merino D.
Lexías complejas en un corpus periodístico chileno
Patricia Avilés Retamal
,
Lésmer Montecino Soto
Aproximación al texto publicitario
Felipe Moreno Pérez
Distribución de marcadores discursivos en distintos tipos de discurso
María Teresa Poblete Bennett
En torno al orden de las palabras en kawésqar: componentes morfológicos del verbo
óscar E. Aguilera F.
Datos sobre la gestión conversacional en jóvenes chilenos escolarizados y no escolarizados
María Isabel Mizón M.
,
Marcela Oyanedel F.
Cómo evaluar el conocimiento que tienen los lectores acerca de sus procesos de lectura?
Paulina Nú?ez L.
,
Nina Crespo A.
La entonación de la pregunta no-indagativa del espa ol culto de Santiago de Chile
Héctor Ortiz-Lira
,
E. Saavedra Valenzuela
Sobre las oraciones impersonales y pasivas con "se"
Germán F. Westphal
Por qué estudiamos latin?
Antonio Arbea
Actos de habla directos e indirectos: el caso de la pregunta
Claudia Borzi
Verbo de concordancia en la lengua de se as chilena
Dora Adamo Quintela
,
Irene Cabrera Ramírez
,
Pamela Lattapiat Navarro
,
Ximena Acu?a Robertson
Sobre existencia y presuposición
Juan Carlos García V.
En torno a la reforma ortográfica
Ambrosio Rabanales
Adscripción y ecuatividad en espa ol
Claudio Pinuer Rodríguez
Algunas lexías monoverbales caracterizadoras del habla culta de Santiago de Chile. Aportes para un diccionario de uso del espa ol de Chile
Mario Poblete V.
,
Hernán Pons G.
,
José Luis Samaniego A.
Marcadores pragmáticos en el espa ol culto de Santiago de Chile: aspectos prosódicos
M. E. Cid Uribe
,
M. Poblete Vallejos
"Voluptas-Hedoné": sobre el placer en Epicuro
Eduardo A. Molina Cantó
Epicuro: Carta a Meneceo. Noticia, traducción y notas
Pablo Oyarzún R.
Estudio comparativo de actos de habla en dos tipos de narrativa oral mapuche
M. Eugenia Merino D.
Aspectos lingüísticos de la marca publicitaria
Domingo Román Montes de Oca
Lucrecio: textos breves sobre Venus, el amor y la muerte
Eduardo Molina Cantó
En torno a una pedagogía centrada en el estudiante: el método "Aprendizaje a través de problemas" aplicado a la terminología
Monique Cormier
Análisis del error en la traducción automática: algunos ejemplos de las formas "-ing" del inglés al espa ol
María I. Diéguez M.
,
Karin Riedemann H.
Actos de habla y desarrollo social de la cognición en la adquisición del lenguaje del ni o invidente
Lorena Medina M.
Discourse control and leadership in Spanish conflict talk
Marisa Cordella
,
Katie Forbes
Barthes y el problema de la lectura
Juan M. Garrido
Conectores discursivos en textos expositivos y argumentativos a nivel de parágrafo
Mónica Pérez Rifo
El estudio de rasgos semánticos en cuasisinónimos y términos relacionados: un modo de crear conciencia léxico-semántica en una segunda lengua
Paula Jullian R.
Analizando las intenciones profundas del "Ars poetica" de Horacio
óscar Velásquez
Marcadores pragmáticos de apoyo discursivo en el habla culta de Santiago de Chile
Hernán Pons
,
José Luis Samaniego
Unidad y diversificación de la lengua espa ola
Ambrosio Rabanales
La conducta prosódica del vocativo en el espa ol culto de Santiago de Chile
M. E. Cid Uribe
,
H. Ortiz-Lira
La palatalización de las velares. Análisis acústico
Mónica Tapia-Ladino
,
Humberto Valdivieso
Sobre el testimonio de la sensibilidad en el "De Rerum Natura" de Tito Lucrecio Caro
Eduardo A. Molina Cantó
Tendencias generales en la toponimia del Norte Grande de Chile
Guillermo Latorre
Los marcadores discursivo-conversacionales en la construcción del texto oral
María Teresa Poblete Bennett
La expresión del tiempo en kawésqar
óscar E. Aguilera F.
Las unidades entonacionales del habla de las mujeres de Valdivia
Gladys Cepeda
Funcionamiento de los conectores de "enumeración" y de "distribución" en la estructura de un texto
Mónica Pérez Rifo
Rhythmic patterns as basic units in pronunciation teaching
Bertha Chela Flores
Disponibilidad léxica. Muestreo y estadísticos
Alba Valencia
Go