首页
OALib 期刊
快速投稿通道
我的图书馆
常见问题
关于我们
关注我们+
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
LinkedIn (OALib Group)
LinkedIn (OALib Company Page)
Facebook
Twitter
全部
标题
作者
关键词
摘要
OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元
投递稿件
为什么选择我们?
>>
- 开源期刊
- 同行审议
- 快速出刊
- 终身存储
- 免费检索
- 免费推广
- 更多...
- 搜索引擎
Lexis
ISSN Print: 0254-9239
ISSN Online:
主页:
http://revistas.pucp.edu.pe/lexis
分享:
Go
Rumano lengua románica. A propósito de Marius Sala (2002): Del latín al rumano, Unión latina/Univers Enciclopedic: París/Bucarest, pp. 194.
Carlos Garatea Grau
José Luis García Barrientos (2002). Cómo se comenta una obra de teatro. Ensayo de método. Madrid: Síntesis, 367 pp.
Juan Pablo Heras
Vich, Cynthia. Indigenismo de vanguardia en el Perú. Un estudio sobre el Boletín Titikaka. Lima: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000. 279 pp.
Natalia Matta
Más allá del texto: la novelística de Mario Benedetti
José Castro Urioste
Peter Koch y Wulf Oesterreicher (1990): Gesprochene Sprache in der Romania: Franz sisch, ltalienisch, Spanisch, Tübingen, Max Niemeyer, 1990, X + 266 págs. (Romanistische Arbeitshefte, 31).
Araceli López Serena
Ricardo Palma ante la Real Academia Espa ola de la Lengua
Roy L. Tanner
Mansilla: un civilizado entre los bárbaros
Eduardo Chirinos
Reflexiones en torno a interculturalidad y proceso educativo en sociedades multiculturales: encanto y desafío de la diversidad
Teresa Valiente-Catter
Elogio de la Lengua Portuguesa
Luis Jaime Cisneros
Las lenguas mundiales: nuevos vehículos de comunicación
Donald F. Solá
La relación de Pachacuti, espa ol andino o espa ol bilingüe?
Anna María Escobar
Flexibilidad para la normalización en lenguas originarias
Xavier Albó
Estadio inicial, estadios intermedios y estadio final en un poema de Vallejo
José Luis Rivarola
Notas gramaticales sobre la lengua espa ola de Bolivia
Antonio Quilis
Arguedas y el mestizaje de la lengua: Yawar Fiesta
Cecilia Hare
Imagen juvenil de Alberto Escobar Testimonio Personal
Carlos Eduardo Zavaleta
La educación bilingüe intercultural en el Perú
Juan Carlos Godenzzi
Políticas lingüísticas no Brasil O Caso do Portugues Brasileiro
Ataliba T. de Castilho
La obra aimarística de Mercier y Guzmán: Un inédito del siglo XVIII
Rodolfo Cerrón-Palomino
Norma y conciencia crítica
Leopoldo Wigdorsky
El sociolecto de los escolares lime os
Augusto Alcócer Martínez
Una interpretación geosocial del espa ol de América
Rocío Caravedo
La Relación y con udio de Hernán Gallegos: glosa, guía y memoria de Nuevo México 1581-1582
Maureen Ahern
Actitudes hacia la alternancia de códigos en la comunidad cubana del sur de la Florida
Humberto López Morales
Los relativos en problemas
Juan M. Lope Blanch
La modalidad verbal epistémica en el espa ol andino de Argentina
Germán de Granda
Alberto Escobar y la sociolingüística peruana: una valoración
Wolfgang Wolck
Crónica de una dolencia vindicada
Enrique Ballón Aguirre
Presentación
Luis Jaime Cisneros
,
Rodolfo Cerrón Palomino
Objeto (complemento) directo e indirecto en espa ol
Luis Miranda
El vocabulario de Velasco 1787: finalidad de su confección
Julio Calvo Pérez
Lengua aimara y evaluación de préstamos en el espa ol de Bolivia.
Julio Calvo Pérez
José María Pozuelo Yvancos y Rosa María Aradra Sánchez, Teoría del canon y literatura espa ola. Madrid: Cátedra, 2000. 303 pp.
Enrique García Santo-Tomás
Rodolfo Cerrón-Palomino, Lingüística aimara, Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 2000.
Luis Andrade Ciudad
Algunos aspectos teóricos de semántica lingüística y lexicología histórica. Notas de un debate
Carlos Garatea
Algunos aspectos de la narrativa regional contemporánea: los casos de Enrique Rosas Paravicino y óscar Colchado Lucio
Juan Carlos Galdo
Joglería colonial peruana: de crepitus ventris y halitus poeticus
Enrique Ballón Aguirre
Evolución y condicionamientos de un parámetro gramatical en la lengua quechua. La marcación morfológica de la categoría número
Germán de Granda
Alberto Escobar Sambrano (1929-2000)
Rodolfo Cerrón-Palomino
La dialéctica Guillermina de Fortunata y Jacinta, o la primera "rata eclesiástica" de la Restauración
Scott Dale
La naturaleza probatoria del cambio lingüístico: a propósito de la interpretación toponímica andina
Rodolfo Cerrón-Palomino
Nota etimológica: El topónimo Lima
Rodolfo Cerrón-Palomino
Análisis de variantes regionales según el modelo variacionista y el de las redes de relación: el impacto de factores sociales en la variación de (r) y ( .) en el castellano andino de Cuzco
Susana de los Heros
Distribución y estructura interna de los clíticos del espa ol: análisis de cuatro fenómenos desde la Morfología Distribuida
Jorge Iván Pérez Silva
Graciela Batticuore. El taller de la escritora. Veladas literarias de Juana Manuela Gorriti: Lima-Buenos Aires (187617-1892). Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 1999. 239 pp.
Cecilia Moreano
El estilo directo en el discurso referido, una transferencia más del quechua al espa ol del noroeste argentino
Ana Maria Femández Lávaque
Asedio al universo discursivo de un poema de Martín Adán
Alfredo Elejalde F.
Cuando los Otros no son los Mismos Ideologia y Análisis Gramatical: un caso desde la Amazonía Peruana
Pilar M. Valenzuela
La Respuesta a sor Pilotea como carta deprecatoria
José Luis Gasta?aga Ponce de León
Sofía M. Carrizo Rueda. Poética del relato de viajes. Kassel: Edition Reichenberger, 1997. 187 pp.
Carla Almanza Gálvez
Go