首页
OALib 期刊
快速投稿通道
我的图书馆
常见问题
关于我们
关注我们+
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
LinkedIn (OALib Group)
LinkedIn (OALib Company Page)
Facebook
Twitter
全部
标题
作者
关键词
摘要
OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元
投递稿件
为什么选择我们?
>>
- 开源期刊
- 同行审议
- 快速出刊
- 终身存储
- 免费检索
- 免费推广
- 更多...
- 搜索引擎
Panace@ : Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción
ISSN Print: 1537-1964
ISSN Online:
主页:
http://medtrad.org/panacea.html
分享:
Go
Hierbas, plantas, animales... lengua y traducción (y II)
Enrique Bernárdez
Entrevista a Ana María Giordano, médica traductora argentina
Cristina Márquez Arroyo
Minidiccionario crítico de dudas
Fernando A. Navarro
Inútiles, impedidos, especiales y diferentes. Reflexiones sobre el ficticio valor social de los eufemismos en el entorno de las discapacidades
María Barbero
El arresto del desarrollo folicular
Silvia Castello
Free Access, Quality and Translation. A report on the CINDOC Workshop Las revistas científicas espa olas ante los retos tecnológicos
Gregory Morley
Versión actualizada de las normas de Vancouver en traducción al espa ol
María Luisa Clark
Valoración del Curso de postgrado de traducción de textos médicos (inglés-espa ol) de la Universidad Jaime I
Participantes en el curso
Antiradicalar
Bertha M. Gutiérrez Rodilla
Palabras, estratos
María de Miguel y Gallo
De panfletos y textos científicos y filosóficos: respuesta a José Antonio Pascual
José A. Tapia Granados
No es lo mismo (I): Amphoteric, amphiphile, amphipathic
José María álvarez Blanco
Relaciones fatales de un corrector
Jorge Avenda?o
Quién lo usó por vez primera? Enfermedad de Refsum
Fernando A. Navarro
Variaciones sobre una frase... sencilla?
Carlos Gancedo
Minidiccionario crítico de dudas
Fernando A. Navarro
SNOMED: la nomenclatura sistematizada de medicina del College of American Pathologists. II. Desarrollo de la versión en espa ol de SNOMED: aspectos generales y relacionados con el método de traducción
Guillermo A. Reynoso
,
M. Carolina Berra
,
Olga Burlak
,
Patricia Houghton
Sobre el seminario Ciencia, tecnología y lengua espa ola: la terminología científica en espa ol
Héctor Qui?ones
Quién lo usó por vez primera? ECG y Holter
Fernando A. Navarro
Estudio descriptivo inglés-espa ol de las metáforas en el lenguaje del radiodiagnóstico médico
Beatriz Méndez Cendón
El traductor superdotado
María de Miguel
Cinco a os de MedTrad. MedTrad como fuente de información para la resolución de problemas de traducción
Gabriela Caruso
Fichas de MedTrad (n.° 13): eficacia, efectividad y eficiencia en la investigación de fármacos
María Verónica Saladrigas
,
José Antonio Sacristán del Castillo
Cinco a os de MedTrad. MedTrad para una historiadora del lenguaje médico
Bertha M. Gutiérrez Rodilla
Notes pour une (petite) histoire de Fran ais médical
Serge Quérin
La citación en el artículo de divulgación médica (inglés-espa ol) y su importancia en la formación de traductores
María Blanca Mayor Serrano
Informe académico sobre la expresión violencia de género
Real Academia Espa?ola
Glosario del dolor (2.° parte): otras cefaleas
María Verónica Saladrigas
,
Josep-Eladi Ba?os
Calidad y traducción: perspectivas académicas y profesionales
Ingrid Cáceres Würsig
,
Luis Pérez González
,
Birgit Strotmann
Notas galénicas: el acondicionamiento de los medicamentos
Francisco Hernández
,
Ignacio Navascués
Dos microcuentos
María de Miguel
El espa ol médico
Gustavo A. Silva
Latín para médicos en espa ol
Claudia Chuaqui Farrú
El joven médico aprendiz de escritor
Jaime Locutura
Análisis comparativo de traducciones: paludismo (EN>ES)
Mariano Zome?o Rodríguez
Hombre sentado en el parque
Manuel Talens
La forja de un traductor
Joaquín Segura
La evolución, qué idea
Antonio Calvo Roy
Las estadísticas son como los biquinis (respuesta a Migra as, biquinis, azafatas y modas )
Verónica Saladrigas
,
Luis Pestana
Quién será el desinternacionalizador...?
Gustavo Mendiluce Cabrera
De homologías y embarazos. Cómo se perpetúa un error conceptual en la literatura científica
Diego González-Halphen
Le nouveau Garnier-Delamare 2002
Christian Balliu
Compiling multilingual medical dictionaries
André Fairchild
Quién lo usó por vez primera? Adrenalina
Fernando A. Navarro
Tratamiento de las siglas en los textos de divulgación médica, inglés-espa ol
María Blanca Mayor Serrano
Verduras y hortalizas
María Teresa Gallego Urrutia
Los anglicismos ortotipográficos en la traducción
José Martínez de Sousa
Fichas de MedTrad: translational research
María Luisa Clark
Primera historia de la inmunología en espa ol
Bertha Gutiérrez Rodilla
,
Juan Manuel Igea Aznar
Más valioso que el tesoro de Gollum
Fernando A. Navarro
Go